En esta categoría, pondremos información y seguimiento de Recitales Poéticos, Encuentros de Poetas, Presentaciones Literarias, etc.
Así que los contenidos, aunque quizá en su mayoría se refieran a la Poesía en general, también habrá espacio para novelas, relatos y cuentos.
En ese jardín de tiempo perdido y de frutos por recoger que a menudo es la vida, esperando un momento propicio que nunca acaba de llegar, Alfonso Brezmes ha plantado un árbol de palabras que dan hambre en vez de calmarla.
Que dan luz en vez de sombra. Y a cuya vera, sin embargo, queremos estar. Porque es tiempo de darse cuenta. Tiempo de subirse a lomos del tiempo y hacer del ahora el verdadero paraíso. El único que nos ha sido dado y no hemos sabido conservar.
Es tiempo de escuchar este poema y abrir boca para leer el brillante poemario entero.
Autor: ALFONSO BREZMES
La Garúa Editorial
Voz, guitarra y edición de vídeo:
JOSÉ JUAN LÓPEZ RAYA
Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol,
y con su pozo blanco.
Todas las tardes, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido y encalado,
mi espíritu errará nostáljico…
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido…
Y se quedarán los pájaros cantando
Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881 – San Juan, Puerto Rico, 1958), premio Nobel de Literatura en 1956, es uno de los más intensos y significativos poetas españoles del siglo XX.
Como miembro de la Generación del 14, aspira a una depuración verbal y conceptual de la poesía para que adquiera una transcendencia y transparencia que, a su juicio, se había perdido en las décadas anteriores, sobre todo a partir de ciertos excesos románticos y modernistas.
Poema de
Julia LASAGABASTER
Voz, fotomontaje y edición de vídeo:
J. Juan LÓPEZ RAYA
El viernes 1 y el sábado 2 de abril, se dieron cita en Alboraya, poetas, escritores y rapsodas del veterano grupo de Poetas en Red en su edición de primavera, la número XXIII. Una excelente organización y coordinación de Miguel Martí, poeta local, junto con una impecable gestión del Consistorio de la ciudad.
Su Alcalde Miguel Chavarría Díaz y su Concejal de Cultura, Manuel Andreu Ajado, aportaron una disposición y entrega encomiables, dando como resultado una magnífica infraestructura para el evento.
Todo comenzó con una recepción y entrega de credenciales en la sede del ayuntamiento, con salutación del Alcalde y del anfitrión. Un agasajo a los visitantes con unos bailes típicos de la zona, “dançaes”, con bailarinas pertenecientes a las Fallas de Palmaret y Poble.
En su representación, Paqui López y Sandra Cazorla junto con la colaboración de Susana Cazorla, la propia sobrina de Miguel Martí. A ello le siguió una suculenta degustación de horchata de chufa y fartons.
A la mañana siguiente, citados en la Plaza Constitución y habilitada una tarima, micrófono y altavoces, procedimos a realizar un Recital matinal con los poetas presentes. A las 11:45 nos desplazamos hasta una parada cercana donde un autobús de línea nos acercó hasta Port Saplaya, segunda sede donde se había ubicado un nuevo escenario.
Aunque con un poco de viento, la mañana quedó agradablemente soleada y tras un recorrido por “la pequeña Venecia” procedimos a continuar el Recital, flanqueados por la brisa marina y los coloristas edificios de dentro de la dársena.
A las cinco de la tarde, la nueva cita era en el Auditorio de Alboraya. Unos preciosos centros florales, un enorme roll up con el cartel oficial del evento y una proyección de fondo fueron los complementos que arropaban al atril donde, otra vez los poetas, compartieron sus escritos y declamaciones.
El Ayuntamiento de Alboraya obsequió con bolsas individuales a todos los participantes, con una edición especial exclusiva de la novela “La Barraca”, de Vicente Blasco Ibáñez con ilustraciones del pintor local José Peris Aragó.
También Marcelo Saffores, gerente de Ediciones Tarqus, de Santiago de Compostela, repartió los lotes de libros que correspondían a cada participante en la Antología, impresa, como es costumbre, para cada edición de Poetas en Red.
Canal Difusión, de prensa digital, se encargó de grabar este recital, con su responsable y video-cámara, Juan Luís Moreno, de Massanassa. A la finalización del acto, se quedaron unos cuantos compañeros y José Carlos Lloréns (CHARLY-CULTURA) realizaba dos tandas de entrevistas.
En la primera, en el escenario comparecían Miguel Martí, como anfitrión y Manuel Andreu, como Concejal de Cultura, que nos comentaron los pormenores de este encuentro y curiosidades de su organización, así como el gran apoyo institucional recibido.
En la segunda entrevista, tuvimos el placer de contar con la presencia de la veterana poetisa Gioconda, o mejor Mía, como le gusta que la llamen, que nos llenó de luz con su experiencia y la inspiración que como musa ha supuesto con sus poemas para Miguel Martí, a los que ha prestado su aterciopelada y rotunda voz.
Junto a ella, Juan José González, presidente de la Asociación Anduxar, de Jaén, quien será el organizador del Encuentro de primavera nº XXV, en esta localidad de Andalucía.
Para terminar el día y gracias a los contactos ofrecidos por de la jefa de Protocolo, María Jesús Furió, Miguel Martí coordinó la Cena de Gala en los Salones Olympia, que junto con su directora de eventos, Sandra, tramitaron la reserva de más de sesenta comensales. Unos exquisitos platos que nos ocuparon buena parte de la noche.
El fin de fiesta fueron la despedida y agradecimiento de Miguel Chavarría y de Miguel Martí, anfitrión organizador. Luego, CHARLES, como obsequio personal, quiso hacer un guiño de humor y dedicó unos chascarrillos dirigidos hacia algunos participantes de varias Comunidades, imitando sus acentos y recorriendo Andalucía, Galicia, País Vasco, Cataluña y Levante.
Javier Cartago y Tomás Casado, serán los encargados de la edición del próximo evento de otoño, nº XIV, en León.
Crónica:
José Carlos Lloréns